viernes, 13 de julio de 2018

El gabinete de las maravillas

Resultado de imagen para el gabinete de las maravillas libro


Hola mis lectores aventureros, he aquí la reseña de la novela histórica.
"El gabinete de las maravillas"


Datos del libro:

Nombre: El gabinete de las maravillas
Autor: Alfonso Mateo - Sagasta
Género: Novela historica
Nº de páginas: 268 págs.     
Editorial: Zeta DEBOLSILLO
Lengua: CASTELLANO     
Encuadernación: Tapa blanda   
ISBN:9788490328057
Año edición: 2014
Formato: Físico
Precio estimado: desde $190 hasta $350 dependiendo el lugar donde se compre.




Sinopsis:

Madrid, otoño de 1614. El marqués de Hornacho encuentra a Gonzalo Escondrillo, su archivero, asesinado en la biblioteca de su palacio. Gonzalo era la persona encargada de llevar al día los asuntos relacionados con el gabinete de las maravillas, un lugar que pretendia ofrecer todas las maravillas del mundo al alcance de la mano. El cadáver de Gonzalo ha aparecido con un cuerno incrustado en la sien izquierda, una excusa perfecta para que el hidalgo Isidoro de Montemayor a quien Sagasta presento en Ladrones de tinta - entre en la camara secreta del marques.

Reseña:

En esta novela histórica Sagasta trae de regreso al detective Isidoro Montemayor con un nuevo caso en el que se anteponen la cultura y una parte importante de maravillas culturales, históricas, literarias o simplemente raras.

Al principio Isidoro Montemayor se presenta como un simple lacayo o ayudante de la sobrina del marqués de Hornacho y de esa forma se entera de información de primera mano en el caso de asesinato de Gonzalo Escondrillo, el archivero del marqués.

Después de la muerte de Gonzalo, Isidoro Montemayor se queda a cargo de realizar las actividades del archivero dentro del gabinete de las maravillas que posee el marqués de Hornacho, lo cual le permite investigar a fondo el asesinato, pero en el transcurso del caso ocurre otro asesinato dentro del gabinete.

Las cosas se complican y aunque la investigación comienza a avanzar muy rápido la misma pone en riesgo la vida del detective Montemayor que de forma intrépida se adentra en calles inexploradas de la ciudad y se presenta ante gente peligrosa que pone toda la operación en riesgo.

Sagasta  muestra el lado intrépido y sagaz del detective en una historia llena de intrigas y emociones fuertes que pone en entredicho la integridad de Isidoro que gracias a su tenacidad sale intacto de dichos conflictos.

Atrevete a leerlo
📗📘📙

La muerte de Artemio Cruz

                                                 
Imagen relacionada

Hola mis lectores aventureros, he aquí la reseña de una de las novelas más populares de la época
"La muerte de Artemio Cruz"


Datos del libro:

Nombre: La muerte de Artemio Cruz
Autor: Carlos Fuentes
Género: Novela contemporanea
Nº de páginas:368 págs.     
Editorial:  Alfaguara
Lengua: CASTELLANO     
Encuadernación: Tapa blanda   
ISBN: 9789705800085
Año edición: 2007
Formato: Físico
Precio estimado: desde $99 hasta $350 dependiendo el lugar donde se compre.




Sinopsis:

En Autor se sitúa en la vanguardia de lo que algunos años más tarde se conocería como la nueva novela hispanoamerica. Carlos Fuentes sorprendió a los críticos con una novela moderna y de enorme solidez narrativa. Novela de gran intensidad temática, está centrada en la reflexión sobre el México surgido de la revolución, pero también analiza, con amargura, cuestiones tan universales y permanentes como la soledad, el poder o el desamor. La mente del protagonista transita durante toda la obra por la memoria y esta se convierte en un simbolo de salvacion, es el espejo en el que el hombre se reconoce, el lugar de encuentro con su pasado que es, a la vez, su futuro

Reseña:

La muerte de Artemio Cruz es un libro trepidante en el cual el autor nos presenta la historia de un anciano enfermo, que recuerda los hechos importantes de su vida durante su lecho de muerte que es su último mediodía en el mundo

Artemio Cruz fue un hombre con muchísimo poder, un soldado revolucionario, un amante sin amor, un padre al que su hija repudia, un traicionero, pero apesar de todo, no pudo soportar las heridas que el destino le produjo.

Durante el libro el personaje principal trata de hacer entender al lector que lo que es ahora en su agonía no lo fue siempre, trata de demostrar que alguna vez fue joven, osado y vigoroso, que tuvo ideales y sueños como cualquier persona, pero que a diferencia de muchas otras personas el lucho por esos ideales participando en una revolución.

También nos hace ver que como todo hombre cometió muchos errores, guiado por la codia y la corrupción que le costaron mucho entre lo más importante a la única mujer que realmente amo

Además de todo esto, Carlos Fuentes nos hace adentrarnos en los procesos mentales de un anciano que por su condición médica ya no es capaz de valerse por sí mismo y que se encuentra en cama teniendo frente a él una inminente muerte pero que aun con todo lo anterior no se deja derrotar.

A través de Artemio Cruz, el autor nos lleva de la mano a través del sistema político mexicano en una de las épocas más importantes en la historia Mexicana, "La Revolución" mostrándonos amplia y verazmente la forma de vida en ese importante periodo histórico y lo peripecias de un general de alto rango durante los sucesos acontecidos durante dicha guerra

Atrevete a leerlo
📗📘📙

El curioso caso de Benjamin Button

Resultado de imagen para el curioso caso de benjamin button libro

Hola mis lectores aventureros, he aquí la reseña de uno de los cuentos cortos más aclamados por la crítica
 " El curioso caso de Benjamin Button"


Datos del libro:

Nombre:El curioso caso de Benjamin Button
Autor: F. Scott Fitzgerald
Género: Cuento
Nº de páginas: Puede variar dependiendo la version comprada
Editorial: De bolsillo
Lengua: CASTELLANO     
Encuadernación: Tapa blanda   
ISBN:9788499080475
Año edición:
Formato: Físico
Precio estimado: desde $49 hasta $300 dependiendo el lugar donde se compre.



Sinopsis:

El curioso caso de Benjamin Button es uno de los reunidos en el volumen Cuentos de la era del jazz (1922) y presenta la inverosímil situación de alguien que nace con setenta años y vive su vida a la inversa, en un gradual proceso de rejuvenecimiento. El hecho de que el desdichado Benjamin Button solo pueda vivir hacia atrás confiere un inevitable tono existencialista al experimento narrativo de Fitzgerald. Lo absurdo de la existencia se manifiesta en ambas direcciones y el relato a pesar de sus jocosas situaciones, conduce inexorablemente a la pulsión melancólica que subyace en el conjunto de la obra del autor americano.

Reseña:

Muy bien mis queridos lectores, hoy les hablare de un cuento del famoso Scott Fitzgerald, esta historia es inverosímil y a mi parecer le falta un poco de picardía pero me parece excelentemente bien planteada desde cualquier punto de vista.

En la obra se muestra la forma en la que la familia de Benjamin Button toma su nacimiento y el inevitable hecho de que no es una persona común que sigue una cronología de envejecimiento como las demás personas. Es excelente la forma en que el autor plasma los sentimientos del personal del hospital donde se llevó a cabo el nacimiento, del mismo modo que los sentimientos encontrados del padre del niño y del mismo Benjamin al descubrirse recién nacido, rodeado de cuneros llenos de bebés, mientras que el poseía una edad avanzada, capacidades cognitivas elevadas y una motricidad ya desarrollada y deteriorada como ocurre con el paso del tiempo en las personas.

El autor intenta de forma exitosa adentrar al lector en un mundo inverosímil, describiendo perfectamente los sentimientos de los personajes y los escenarios donde la historia se desarrolla.

 Yo he leído este pequeño cuento tanto en su idioma original como en castellano y la versión original me pareció mucho mejor, así que si tienen la opción de elegir una versión, les recomiendo la original definitivamente 

Atrevete a leerlo
📗📘📙📒

La caja negra

Resultado de imagen para la caja negra libro

Hola mis lectores aventureros, he aquí la reseña de una novela intrigante en la que Michael Connelly nos presenta una vez más al sagaz detective Harry Bosch
"La Caja Negra" 


Datos del libro:

Nombre: La caja negra
Autor: Michael Connelly
Género: Novela negra
Nº de páginas: 624 paginas
Editorial:  RBA Libros
Lengua: CASTELLANO     
Encuadernación: Tapa dura con cubrepolvo 
ISBN:97888490063989 
Año edición: 2016
Formato: Físico
Precio estimado: desde $250 




Sinopsis:

¿Qué relación puede guardar un asesinato acontecido dos décadas atrás con una serie de muertes sucedidas tiempo después sin explicación aparente? 

El inspector Harry Bosch debe plantearse dicha pregunta cuando la investigación de un antiguo homicidio le retrotrae a la peor época que recuerda de su larga trayectoria profesional: las revueltas raciales que arrasaron en Los Ángeles en 1992. A medida que avance la investigación del viejo caso nunca resuelto, Bosch deberá volver a aquellos turbulentos días en que la ciudad pareció enloquecer y en los que una joven fotógrafa murió bajo extrañas circunstancias. 

Y es posible que la resolución del asesinato cometido en 1992 también ofrezca respuesta a otros dos crímenes sin aclarar.  

Reseña:

En este libro Michael Connelly trae de regreso al sagaz detective Harry Bosch que ha presentado en muchas otras ocasiones, siendo el principal protagonista que el autor utiliza en sus historias.

En esta ocasión se hace un contraste del pasado con el presente, al principio se describe el caso de una fotógrafa que murió inexplicablemente durante las revueltas de 1992 en los Ángeles y como el detective tuvo que dejar el caso inconcluso, posteriormente se muestra la reapertura de todos los casos no resueltos en esa época siendo Harry Bosch el que toma el caso de la fotógrafa.

Durante la historia Harry tiene muchos obstáculos para desarrollar la investigación empezando por su jefe, pero también recibe mucha ayuda de su compañero y una investigadora que inesperadamente acude con él sin que se lo hayan pedido.

A medida que transcurre la investigación, se desencadenan trepidantes encuentros y se enlazan diversos casos policiales antes no resueltos que meten al detective Harry Bosch en una serie de aprietos que ponen en riesgo su vida y hacen de este libro una asombrosa novela.

Connelly muestra un caso espléndido durante el cual mantiene al espectador interesado en todo momento con una nueva intriga en cada página y sin dejar cabos sueltos al terminar 

Atrevete a leerlo
📗📘📙📒📔